Mostrando entradas con la etiqueta Curso 19-20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso 19-20. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2020

DIBUJO ARTÍSTICO1 Canón

La obra titulada como el Doríforo, cuyo autor es Policleto. Esta escultura está considerada como una de las más representativas de la etapa Clásica del Arte Griego, que recordamos, tiene lugar entre los siglo V-IV a. C.

Esta imagen corresponde a una copia romana posterior, pero debemos situar el original hacia el 440-430 a. C.




Además de suponer que esta obra tenía una función decorativa, y puede que de exaltación del deporte. Su significado último, está en la intención del autor, de plasmar su ideal personal de belleza. Representando de una forma tangible, lo que Policleto llamó el "Canon", es decir, el tipo ideal de belleza, en este caso, masculina.

En el "Doríforo" podemos resumir, todos los aspectos, que Policleto plasmó en un libro, por desgracia perdido, conocido como "Kanon", y que aspiran a encontrar la belleza ideal del cuerpo humano. Esta escultura, junto con el "Discóbolo" de Mirón, inician el Periodo Clásico de la Escultura Griega, y serán, modelos a seguir, tanto en su composición, como en su interpretación de la belleza, a partir de variables como la proporción y la armonía, que tendrán reflejo en artistas posteriores como Lisipo o Praxíteles, aún con ciertas diferencia palpables.



Título: Discobolo
Autor: MIRÓN
Cronología: 45O a C.
Estilo :Escultura griega. Periodo clásico
Tipología Escultura de bulto redondo, exenta


 Más tarde, en el Renacimiento, podremos seguir su impronta en obras tan importantes como el David de Donatello, o incluso en el David de Miguel Ángel, así como en otros periodos posteriores como el Neoclasicismo.


Donatello
Cronología: Hacia 1444
Tipología : Escultura bulto redondo, cuerpo entero.
Dimensiones 158 cm
Material y procedimiento: Bronce y fundición.
Mecenas. Encargo de Cosme de Médicis para un jardín de su palacio de Florencia
Estilo. Renacimiento Quattrocento
Tema bíblico

 David MiguelAngel 1 culturainquieta
Título. DAVID
Autor Miguel Ángel
Cronología. 1501-1504.
Material y procedimiento: Mármol y talla
Dimensiones: 4,34 m de alto incluyendo la roca
Localización actual: Galería de la Academia. de Florencia
Tema religioso pero con la influencia del antropocentrismo como muestra su desnudez

sábado, 27 de junio de 2020

Setembro 2020


3º ESO e 4ºESO
Lembrade en setembro haberá ...
  • Proba teorico práctica obrigatoria (presencial ou telemática) sobre os contidos da  1ª e 2ª avaliación 40% da nota.
  • Entrega de tarefas 60 % da nota (o día do exame de forma presencial ou telemática).
  • O alumnado presentarase ao exame cos materiais necesarios para a realización da proba.

Só no caso de que non se poda facer as probas presenciais (por motivos sanitarios do Covid) convocarase ao alumnado a probas telemáticas e entrega de tarefas on line.

Todas as tarefas levarán o nome apelidos e curso. Presentaranse cun índice e unha portada co voso nome, número e curso.

O día do exame tedes que levar todos os materiais necesarios para facelo (os que usamos na clase).
As tarefas volas enviarei ao voso correo na primeira semana de xullo. Se non as recibides poñeros en contacto conmigo por correo electrónico e volas envío ( ate a 1ªsemana de xullo) .

Moito ánimo....sei que podedes facelo! ... e vos tamén!

lunes, 15 de junio de 2020

Rematando o curso....

Lembrades o primeiro día de clase que falamos  sobre o porfolio... vai tanto tempo...

Falamos  de que o porfolio consiste na conformación dun dossier ou carpeta cunha selección reflexiva de evidencias/producións aportadas polo alumno/a lo largo do curso e que responde a un obxectivo concreto.
Os traballos (presentacións, láminas , traballos escritos, filmacións...) permiten ao alumno/a amosar as súas aprendizaxes, habilidades ou competencias, a vez que posibilitan ao profesor un seguimento do progreso desta aprendizaxe.

Lembrades que  no porfolio o estudante debe acompañar as súas « evidencias de aprendizaxe » cunha reflexión persoal.

Pois para rematar ese porfolio que levamos facendo todo o curso, no derradeiro día que teñamos clase,  faremos a reflexión persoal.

Enlace 3ºESO A
Enlace 3ºESO B
Enlace 1ºDA
Enlace 4ºESO

Foi un gusto traballar con moitos de vos, 
que ainda en estas circunstancias difíciles, moi dificiles seguiches ahí, aprendendo. 
Traballando con interese semana a semana, 
facendo as tarefas , asistindo as videoconferecias e preguntano as dúbidas. 
Grazas, unha vez máis por estar ahí.

Boas e merecidas vacacións 
e sentidiño...

martes, 9 de junio de 2020

DT1 L35

Semana 8 junio


35A  Enviada por correo  Cónico O. Escalera

lunes, 8 de junio de 2020

4ºESO L21

Los días  jueves 11 y  lunes 15 de junio se realizarán las siguientes actividades:
  1. Presentación oral del porfolio 
  2. Cuestionario final.

4ºESO L20

Semana  hasta el 8 de junio 

Explicación del Cónico
Realización  de la lámina enviada por correo

Art 3ºESO L21

Semana 8- 14 Junio

Ejercicios de visualización y modelado en 3D de piezas a partir de sus vistas: A partir de sus vistas se debe construir una pieza a base de añadir cubos. La figura que se va construyendo puede girarse para verla de diferentes ángulos. Enviar la figura acabada en isometría . El resultado se enviara a la profesora por e-mail, que lo corregirá on-line.

Piezas desde la 4 a la 9

Recuerda como enviamos las piezas ( como en la L19):




En cuanto la corrija os contestaré a ese  mismo correo. En caso de que deba de ser corregida debéis volver a intentarlo. ¡Ánimo y a por la 4ª!

lunes, 1 de junio de 2020

Art 3ºESO L20

Semana 1-7 junio

 Vamos a dibujar las  vistas principales de volúmenes frecuentes, identificando las tres proyecciones.
L20  EJERCICIOS Solo desde la 9ª al final . En estos ejercicios de obtención de vistas a partir de figuras representadas en perspectiva isométrica, cambiaremos el perfil de lado, es decir , lo situaremos a la izquierda. Nos fijamos en la flecha roja , mira como están las vistas.
El próximo día de clase las corregiremos. Ánimo , ¡que las primeras salieron muy bien!



Las corregiremos en clase la semana que viene y luego me las enviáis.
A partir de una pieza visible en 3D; que se puede girar en el espacio interactivamente, hay que dibujar sus tres proyecciones principales (alzado, planta y perfil) podemos ver la figura de diferentes ángulos (moviendola con el cursor), añadir o quitar elementos, compararla con sus vistas,.... Cuando tengáis una figura hecha os la enviais a vuestro correo y una vez corregida  la enviais vía e-mail al profesor (debéis rellenar todos los datos correctamente o el envío se perderá). Fijaros:


En cuanto la corrija os contestaré a ese  mismo correo. En caso de que deba de ser corregida debéis volver a intentarlo. ¡Ánimo y a por la 9ª!

lunes, 25 de mayo de 2020

Art 3ºESO L19



 Vamos a dibujar las  vistas principales de volúmenes frecuentes, identificando las tres proyecciones

Introducción al sistema Axonométrico durante la próxima clase

 

 

 

 

 

Repasa los contenidos : axonometría sistema europeo


Fíjate bien en como colocamos las vistas diédricas 





Realizaremos los siguientes ejercicios

  EJERCICIOS Solo los 6 primeros ejercicios de obtención de vistas a partir de figuras representadas en perspectiva isométrica.


A partir de una pieza visible en 3D; que se puede girar en el espacio interactivamente, hay que dibujar sus tres proyecciones principales (alzado, planta y perfil) podemos ver la figura de diferentes ángulos (moviendola con el cursor), añadir o quitar elementos, compararla con sus vistas,.... Cuando tengáis una figura hecha me la enviais vía e-mail al profesor (debéis rellenar todos los datos correctamente o el envío se perderá). Fijaros:


En cuanto la corrija os contestaré a ese  mismo correo. En caso de que deba de ser corregida debéis volver a intentarlo. ¡Ánimo y a por la 1ª!