Utiliza  el lenguaje específico del cómic de forma muy básica , sin onomatopeyas, figuras cinéticas, u otros efectos . Tiene muchos personajes  y objetos. Sólo se trabaja en blanco y negro. Para mi  es todavía muy cerrada ya que sólo  puedes trabajar con los objetos y personajes establecidos, sin posibilidad de hacer cambios. Ideal para los primeros cursos.
Toondo me pareció muy apropiado y divertido para alumnado de ESO ( primeros cursos), cumple todos los requisitos, salvo el tema de que es en Inglés. De todas formas es muy intuitivo y como veis en la captura, pueden subir su propia imagen para hacerse a si mismos. La licencia gratuita es para 15 días.
Está organizado casi como un aula virtual,  en la que el profesor manda una tarea  y recibe los trabajos del alumnado. Tiene la posibilidad de evaluar (con rubricas que podemos adaptar ) . Se puede trabajar por grupos . Tiene licencia gratuita para un mes, después ya se sabe... Tienen muchas posibilidades y hasta pueden crear su propio avatar.
He hecho un ejemplo rápido y la verdad es que es muy intuitivo
Para utilizar bitstrips se necesita una cuenta en Facebook. Con esta aplicación además se pueden hacer felicitaciones tarjetas y muchos avatares y que se pueden compartir  en la biografía, de la cual se pueden extraer imágenes de otros para hacer los avatares.
Da también la posibilidad de bloquear los contenidos y no publicarlos o elegir quién puede ver las publicaciones que esta aplicación hace en tu nombre en tu biografía de Facebook.
Perfecto para las secciones bilingües ( con Inglés) de los cursos bajos de la ESO .Tiene cuatro personajes y cuatro fondos y alguna onomatopeya¡Con música de fondo ! Se puede guardar e imprimir pero no da la posibilidad de enviarlo por Internet
 A guide to using PikiStrips  from digitalmaverick 
Os dejo aquí una presentación de Slideshare donde explica paso a paso el proceso de realización del cómic.
Dispone de herramientas suficientes para que hacer en poco tiempo una pequeña historia que se puede enviar y compartir compartir usando Internet y redes sociales, además de embeberlo en cualquier web con el código que se nos proporcionará. Precisa de registro previo gratuito. Se puede trabajar utilizando fotos bajadas de Internet y personalizarlas.
Os dejo aquí una presentación de Slideshare donde explica paso a paso el proceso de realización del cómic.
Dispone de herramientas suficientes para que hacer en poco tiempo una pequeña historia que se puede enviar y compartir compartir usando Internet y redes sociales, además de embeberlo en cualquier web con el código que se nos proporcionará. Precisa de registro previo gratuito. Se puede trabajar utilizando fotos bajadas de Internet y personalizarlas.
Más opciones que encontré en la red
- comicjuice
 - comiqs
 - toonlet
 - captioner
 - face generator
 - readwritethink
 - makebeliefscomix
 - flashface
 - zimmertwins
 - bubbleshare
 - Garfield’s comic creator
 - Wittycomics
 - pikikids
 - Historic Tale Construction KitC
 - sheeplive
 - makebeliefscomix
 
Cómics animados:
Ademáis en sus términos de uso especifica:
- Difamar, abusar, acosar, acechar, amenazar o violar los derechos legales (como los derechos de privacidad y publicidad) de otros.
 - Utilice racial, étnico, idioma o de otra manera ofensiva.
 - Colocar cualquier material con derechos de autor o marcas comerciales sin el consentimiento expreso de su titular.
 - Divulgar cualquier publicidad no solicitada o no autorizada, materiales promocionales, "correo basura", "spam", "cartas en cadena", "esquemas piramidales", o cualquier otra forma de solicitación tal.
 
Es decir  halamos de ciberacoso y de derechos de  autor dos cuestiones a destacar  para 1º da ESo. Además incluyé la lengua galega ( y la catalana española, china....)
Problema, podemos usar pocos personajes y pocas variantes , ya que para acceder a más posibilidades hay que utilizar la versión goplus ( de pago) .
Si usas Dvolver moviemaker no tienes que registrarte. Sólo se traballa la tira cómica ( 3 viñetas). Es moy básico, diría que demasiado para la ESO ( estoy pensando en 1º)
ya que no utiliza el linguaje propio del cómic además no acepta acentos ni "ñ". Lo positivo  es lo sencillo que es para trabajar , además se le pode añadir música . Al crear la película y ver el movimiento realmente sorprenderá a los alumnos. Hice una prueba rápida , os dejo un par de enlaces: dvolver NO SE QUE HACER. Y esta es  el cómic de mi hijo de 7 años ( al que le he dejdo un poquito el ordenador, después de tenerlo estos días en exclusiva para mi) la invasion
Como veis las posibilidades son increíbles y para todos los gustos y niveles. Os animo a que las utilicéis.


















